Kukulcánes el dios principal de la cultura maya, cuya mitología todavía vive entre los pueblos de Yucatán gracias a la tradición oral y a la fuerte identidad cultural del estado. El dios Kukulcán es una realidad si hablamos del Mayab místico y ancestral . Para la ciencia e investigación, pudo ser un antiguo maestro-guerrero que trajo
Aligual que las culturas mesoamericanas, la cultura maya utilizó un calendario agrícola solar al que llamaban Haab, el cual cuenta con 18 meses o uinales. Cada uinal tiene 20 días o kines.De esta forma el calendario comprende 18 x 20 = 360 días regulares o kines, más cinco días adicionales, considerados como nefastos, llamados uayeb.. El templo
Laserpiente emplumada. "Lo que los peruanos no podemos hacer en fútbol, tenemos que hacerlo con la arqueología". Jarras Tláloc, en la ofrenda hallada en el Templo Mayor en 1980.

Laleyenda de Quetzalcóatl. La leyenda de Quetzalcóatl se remonta a la civilización tolteca, una de las más antiguas culturas mesoamericanas. Este dios fue representado en una piedra tallada con

Laserpiente emplumada de Teotihuacan, serpiente de cascabel cubierta de plumas de quetzal, es el antecedente más probable de la serpiente
Copán Ciudad de las artes y las ciencias. En el oeste de Honduras, a 12 km de la frontera con Guatemala, se levantó la ciudad de Copán, que dominaba una región de colinas bañadas por el río del mismo nombre. Reconocida en 1576 por el oidor Diego García de Palacio, en una carta enviada a Felipe II, rey de España, dice que los edificios
Laserpiente emplumada es una de las imágenes más imponentes de la antigua ciudad de Teotihuacan. Hay unas enormes cabezas de serpientes emplumadas que sobresalen de la fachada poniente del Templo de Quetzalcóatl. La representación más antigua que se conoce en Teotihuacan de una serpiente emplumada tiene una fecha de 200 d.C.,
Enla época de la conquista, Serpiente Emplumada era un símbolo profundamente anclado en las religiones indígenas, pues había atravesado el tiempo y el territorio mesoamericano extendiendo su cuerpo de reptil y sus ondulantes apéndices en el Altiplano Central, la Mixteca, la Costa del Golfo y hasta el área maya. En la cultura mexica Imagen Pirámide de las Serpientes Emplumadas, Xochicalco. Detalle de dos tableros del costado norte de la Pirámide de las Serpientes Emplumadas, en los que se representa I9B8TwX.
  • ais25bw2z3.pages.dev/76
  • ais25bw2z3.pages.dev/600
  • ais25bw2z3.pages.dev/144
  • ais25bw2z3.pages.dev/402
  • ais25bw2z3.pages.dev/830
  • ais25bw2z3.pages.dev/885
  • ais25bw2z3.pages.dev/983
  • ais25bw2z3.pages.dev/55
  • ais25bw2z3.pages.dev/139
  • ais25bw2z3.pages.dev/839
  • ais25bw2z3.pages.dev/773
  • ais25bw2z3.pages.dev/122
  • ais25bw2z3.pages.dev/603
  • ais25bw2z3.pages.dev/880
  • ais25bw2z3.pages.dev/111
  • templo maya asociado con la serpiente emplumada