Encambio, el isómero inactivo de la cocaína no tiene ningún efecto sobre la actividad eléctrica de estas neuronas. Sin embargo, un derivado de la cocaína, el 2B-carbometoxy-3B-(4-fluorofenil) tropano (conocido por WIN 35.428 o CFT) es 10 veces más potente que la cocaína en la inhibición de la actividad eléctrica.
Yotros, como la cocaína pueden aumentar la actividad sináptica de la dopamina al bloquear su recaptación. Todos estos fármacos son agonistas de la dopamina (aumentan la actividad sináptica de la dopamina), pero pueden tener efectos psicológicos y conductuales muy diferentes debido a la diferencia en el paso sináptico dirigido.
Efectode la cocaína en el cerebro: Dentro del proceso normal de la comunicación, las neuronas liberan la dopamina dentro de la sinapsis, donde se une a los receptores de
Entreellos se encuentran: Depresión – La depresión es uno de los efectos psicológicos más graves de la cocaína. Puede durar hasta un mes después del consumo, y puede ocurrir incluso si ya
Lacocaína se suele consumir repetidamente y en dosis cada vez mayores (en “binges”), lo que puede conducir a un estado de irritabilidad, inquietud y paranoia e incluso puede
Susefectos secundarios son tantos y tan diversos que, en general, tocan la mayor parte de los aspectos de vida de la persona adicta. Las evidencias más claras de ello pueden encontrarse, por ejemplo, en la intoxicación y la abstinencia producidas por el consumo de sustancias tóxicas. Éstas representan los factores determinantes para desencadenar los
levamisolintensicaría y prolongaría el efecto estimulante de la cocaína debido a su potencial efecto inhibidor de la recaptación presináptica de las catecolaminas1–13. Se estima que entre un 70 y un 88% de la cocaína consumida actualmente está adulterada con levamisol y que las concentracio-nes del adulterante presente en la cocaína
Lacocaína es una droga del grupo de sustancias psicoactivas. Este tipo de drogas producen una serie de efectos que estimulan el sistema nervioso central (detiene la reabsorción de la dopamina, un mensajero químico), principalmente sobre el cerebro. Además, se trata de una droga que produce una alta capacidad de producir adicción.
Lacocaína ya es una sustancia peligrosa, pero adulterada aumenta el riesgo de sufrir intoxicación o sobredosis. Solo entre un 40% y un 8% de una raya es realmente cocaína, todo lo demás son xJdvre.
  • ais25bw2z3.pages.dev/259
  • ais25bw2z3.pages.dev/745
  • ais25bw2z3.pages.dev/769
  • ais25bw2z3.pages.dev/6
  • ais25bw2z3.pages.dev/165
  • ais25bw2z3.pages.dev/520
  • ais25bw2z3.pages.dev/403
  • ais25bw2z3.pages.dev/733
  • ais25bw2z3.pages.dev/608
  • ais25bw2z3.pages.dev/676
  • ais25bw2z3.pages.dev/917
  • ais25bw2z3.pages.dev/379
  • ais25bw2z3.pages.dev/400
  • ais25bw2z3.pages.dev/10
  • ais25bw2z3.pages.dev/185
  • efectos psicológicos de la cocaína